Obstetric Surgical Life Support
Soporte Vital Quirúrgico en Obstetricia

OSLS

Justificación

Historia

La idea de hacer un curso de esta naturaleza, surge en 1998 cuando el Dr. Abel García López, Gineco Obstetra de la Ciudad de México, autor de la Técnica GALA de Ligadura de Arterias Hipogástricas, al regresar a laborar al Hospital de Gineco Obstetricia Tlatelolco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después de haber disfrutado de un periodo vacacional, recibe la noticia de que una paciente murió en el transoperatorio por un Hematoma retroperitoneal  secundario a desgarro de la arteria uterina  durante una histerectomía vaginal electiva y además le comentaron los Cirujanos que “intentaron ligar las arterias hipogástricas pero no pudieron”. El pensamiento del Dr. García fue: “Si más médicos dominaran la técnica de ligadura de arterias hipogástricas y otras técnicas más,  menos pacientes fallecieron”  y fue entonces que decidió empezar a capacitar a sus compañeros especialistas.

El curso recibió el Aval del IMSS en enero del año 1999 y se impartió durante diez años aunque los grupos capacitados eran muy pequeños por la falta de instructores. En octubre del 2010, la Secretaria de Salud de México a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, recomienda replicar la enseñanza en los Servicios de Salud de los diferentes Estados de la República Mexicana y en febrero del 2012, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avaló y certificó la capacitación quirúrgica. 

Actualmente, el adiestramiento quirúrgico se ha extendido a lo largo del territorio Mexicano y los Directivos de Salud de países como Ecuador y Perú, entre otros, han llevado la capacitación hasta sus hospitales; en España ha resultado atractivo el Simulador quirúrgico “Campos- GALA” utilizado para la capacitación y tienen la intención de introducirlo en Europa.

PERFIL PROFESIONAL

Dirigido a:

Los médicos que deseen tomar el adiestramiento en OSLS deberán ser especialistas en Ginecología y Obstetricia o Cirujanos Generales, activos en la práctica quirúrgica y con un sentido amplio de la responsabilidad que implica atender pacientes graves en obstetricia. Además deberán comprender, que los conocimientos que recibirán son producto de una larga investigación documental y de la amplia experiencia que los Instructores tienen no solo en la impartición del adiestramiento OSLS sino en la resolución de casos reales complicados con hemorragia obstétrica; esto obliga a seguir al pie de la letra las indicaciones que los Instructores dan, para aprovechar al máximo la instrucción y ofrecer los mayores beneficios a las pacientes que en un futuro serán intervenidas.

La Capacitación se desarrolla en dos fases: La 1ª fase denominada “TEQUIAV” tiene una duración de cinco días. Aprobada esta primera fase se cursa la 2ª Fase denominada “LAH.TÉCNICA GALA”, también con una duración de cinco días. Acreditando ambas fases se obtiene la Certificación OSLS